top of page
Buscar

Descubriendo la Terra Alta de Tarragona y Matarraña de Aragón.

  • Silvana Saleh Vázquez
  • 21 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

 Gracias a Booking el puente de Octubre descubrimos la comarca de Terra Alta, en Tarragona.  Estuvimos alojados en "Cal Tomás" , una antigua casa de pueblo, restaurada y  bien decorada, que está ubicada en Bot (Tarragona).  En el momento de la reserva online, solo quedaban libres las dos suites (íbamos dos parejas y tres perros) y para asegurarme de que íbamos a ser bien recibidos hice una llamada telefónica. Desde el primer momento, Mercé, la propietaria me dio "buen rollo" y la verdad es que no puso ningún problema a que fuéramos con perros.

La casa se compone de varias plantas, y cuenta con espacios comunes, como la cocina, una sala de estar con biblioteca incluida, y dos terracitas. Podéis ver fotos en este enlace. En nuestro caso, no utilizamos la cocina, pero para los que lo leáis, que sepáis que podáis contar con ella.

¿Qué podéis hacer por allí? La verdad es que es un punto clave para realizar distintas actividades, y se encuentra muy cerca de la maravillosa comarca de Matarraña, Aragón. ¡No hay tiempo para aburrirse!.

Jueves 12 de Octubre

Nosotros el primer día, como llegamos a la hora de comer, lo primero que hicimos fue buscar un sitio donde pudiéramos comer con tres perros y pasadas las 15h (todo un reto desde luego, jeje.). En Bot, donde estábamos alojados solo hay un bar (donde ya había cerrado la cocina), un asador (donde no tienen terraza para ir con perro) y otro bar de tapas (que estaba completo en ese momento), Así que Internet nos ayudó de nuevo.

Busqué restaurantes cercanos, en Tripadvisor e hice una llamada a Venta La Parra (En Horta de Sant Joan) . Nos dijeron, que tendríamos que esperar un poco (cosa normal a esas horas) pero que nos atenderían.  La verdad es que fue una buenísima elección. Nos costó llegar un poco porque en Google Maps te lleva al centro del pueblo por error, pero con la App Waze, nos pusimos en el camino correcto.

Entre semana tienen menús a 12 euros y el fin de semana a 16 euros. Comida casera, trato cercano del personal, paisajes relajantes, perros bienvenidos ¿Qué más podíamos pedir?. 

Por la tarde, aprovechamos para visitar Valderrobres (Vall de roures). Es un pueblo medieval con mucho encanto, al que nosotros íbamos por segunda vez. Vale la pena visitar el castillo por dentro. Las estructuras se mantienen muy bien, aunque está vacío, sin ningún mobiliario. Eso sí, si vais con perro, tendréis que hacer turnos porque no admiten perros allí.

Después de ver el castillo, podéis ir al otro lado del río, para ver la perspectiva del pueblo desde el puente. Una bella estampa.

castillo de valderrobres, viajarconperro wix

Viernes 13 de Octubre ¿Y al día siguiente?  Hicimos la ruta de Bot hacia la Font Calda. Una ruta verde por una antigua vía de ferrocarril a Amposta. Muy "chula", sencilla y curiosa porque pasas por los túneles por donde pasaba el tren. ¡¡Algunos de hasta casi 1 km!!  Lo que pasa es que al ser puente, había mucho trasiego de bicicletas, y los perros es obligatorio llevarlos con correa, por lo que parábamos con frecuencia para no interrumpir el flujo de bicis. El final, las pozas naturales donde darse un bañito (pero en este caso, no para perros...). Solo en el paso del río por zonas pocos transitadas...  ¿la comida?  Nos comimos un  bocata en un merendero con mesas y bancos de piedra. Delicioso en medio de ese paraje. 

túnel de Bot a Fontcalda, viajarconperro wix

Por la tarde, una visita al Celler Cal Menescal, donde sí nos dejaron entrar con los perros (aunque parecía que ni estaban de lo cansaditos que estaban de tanta caminata...), y pudimos hacer una degustación de los vinos de la zona. Además, es un lugar muy interesante, donde se exponen objetos y mobiliario antiguo que nos ayudan a imaginar cómo vivían y trabajaban antiguamente.

celler cal menescal, viajarconperro wix

Otro lugar pintoresco que visitamos en Bot, pero solo vimos desde fuera, es este antiguo vagón de tren convertido en bar.

Y ya para cenar, una visita al bonito pueblo de Horta de Sant Joan, con un bello casco histórico.

Sábado de Octubre

El Sábado nos fuimos a Beceite (en la comarca de Matarraña de Aragón), para hacer la ruta del Parrizal. Fuimos directamente y sin indagar si la ruta era factible para perros, y la verdad es que algún mal momento pasamos. Al igual que en la primera ruta, los perros han de ir atados, y fue una ruta muy transitada durante este puente de Octubre. Por otro lado, el agua es destinada para consumo , y queda totalmente prohibido el baño tanto para personas como para perros.

beceite, viajarconperro

La ruta es preciosa, y el final es de una belleza natural muy impactante, valió la pena llegar. Pero eso sí, llevar a los perros atados por esas pasarelas de madera puede llegar a ser muy dificultoso y estresante. Algunas personas, hasta los llevaban en brazos, pero si tus perros son grandes (como veis en la foto de arriba, los nuestros sí lo son ;-)) eso es inviable.

Pero sólo por experimentar el estar en un lugar así, mereció la pena, aunque antes de hacer la próxima ruta deberíamos informarnos mejor antes de ir.

beceite, viajarconperro wix

Espero os haya servido de guía este post, tanto para los que viájais con perro como para los que no.  Un saludo.

Silvana Saleh Vázquez

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page